Servicios de Contabilidad en Santo Domingo

SNC

Consulting
809-533-0384
LLAME AHORA
  • INICIO

  • NOSOTROS

  • SERVICIOS

  • CONTACTO

  • BLOG

  • Más

    Servicios de Contabilidad en Santo Domingo

    Técnicas de presentación y oratoria para dar a conocer tu negocio

    April 11, 2017

    Régimen Laboral de los Extranjeros en la República Dominicana

    May 2, 2016

    ¿Qué hacer si un empleado nos preavisa?

    March 10, 2016

    Actividades Económica: ¿Como Personas Físicas o Personas Juridicas?

    November 10, 2015

    Pasos para Solicitud de Número de Comprobante Fiscal (NCF)

    May 2, 2013

    Remisión de Información sobre Comprobantes Fiscales

    May 1, 2013

    Please reload

    Más recientes

    Régimen Laboral de los Extranjeros en la República Dominicana

    May 2, 2016

    Remisión de Información sobre Comprobantes Fiscales

    May 1, 2013

    Técnicas de presentación y oratoria para dar a conocer tu negocio

    April 11, 2017

    1/6
    Please reload

    Los más destacados

    Técnicas de presentación y oratoria para dar a conocer tu negocio

    April 11, 2017

    |

    Fuente Blog de Wix.com

     

    La estrategia puede estar impecable, quizás redactaste los objetivos de la misma con suma claridad y, probablemente tu plan de negocios haya sido establecido luego de una profunda investigación de mercado. Pero para poder tener una red de clientes que permanezca en el tiempo hay algo que debes hacer bien: Dar a conocer tu negocio.

     

    Tener una capacidad oratoria destacable es una de las aptitudes básicas que cualquier dueño de un pequeño negocio debe tener. En este artículo te entregamos algunos datos simples y concretos para que puedas dar a conocer tu negocio de forma efectiva y exitosa.

     

    ¿No sabes cuánto texto poner en las diapositivas de tu presentación?, ¿mueves mucho las manos cuando hablas y no sabes qué hacer con ellas? ¡No te preocupes! Mira estos consejos:

     

    Presentaciones con una palabra por diapositiva
     
    Uno de los elementos más importantes para cualquier orador es su material de apoyo al momento de dictar una charla o cátedra. No nos debemos olvidar que quien da la presentación es el orador y no el material que, como bien planteamos, viene a ser un simple apoyo.
     

    Por ello, se recomiendan los siguientes pasos para generar un material de apoyo que le dé más fuerza a quien se para al lado del telón:

     

    • Máximo tres palabras por diapositiva: Esto le permitirá al orador tener un recordatorio de lo que se debe decir en ese momento y así poder ahondar sobre ese tema en específico.

     

    • La excepción hace la regla: Cuando hablamos de datos duros, debemos exponer los gráficos de los mismos en la presentación, generando una interacción constante del charlista, sus manos y la información expuesta en el telón.

     

    •  Colores simples: Debemos tener cuidado de no desviar la mirada y para ello, los colores utilizados deben estar en la línea de lo lindo y lo llamativo. No se te ocurra utilizar colores chillones ni fondos de Powerpoint que simulen una cebra o un tigre. Mantén la atención centrada en ti: El orador.

     

    • Índice: Presenta una especie de índice al principio de tu presentación. De esa forma, tus interlocutores estarán enterados de los temas a tratar. ¡Ojo! No entregues más información de la necesaria.

     

    Habla con convicción
     

    Debes estar convencido de que estás ofreciendo algo único en su clase. Debes tener mucho cuidado de no cruzar la delgada línea que separa a la gente con confianza de la gente soberbia. Como orador, una de tus principales tareas es persuadir al interlocutor y hay algunas técnicas sumamente productivas para que este objetivo sea realizado a la perfección:

     

    • Utiliza un sound-bite: En Comunicación Política, el sound-bite es algo que se utiliza muchísimo. Debes intentar definir una frase pensando en que es ésta frase la que aparecerá en los titulares del periódico al día siguiente cuando te estén citando. En repetidas ocasiones, debes insertar esta frase en tu discurso y de esta forma, tus interlocutores recordarán esta frase más que cualquier otra.

     

    • Practica frente al espejo: Mírate al espejo, pierde el miedo, corrige tus tics nerviosos, intenta no morderte el labio y evita a toda costa los “ehh” entre frase y frase. Aunque no lo creas, un silencio cortito es siempre mejor.

     

    • Intenta convencer a tus amigos: Toma algunos amigos como voluntarios e intenta venderles tu idea a través de la presentación que estás haciendo. Hablar frente a gente conocida puede tener dos efectos: Entregarte confianza y seguridad o ponerte más nervioso aún por miedo a ser juzgado, y en este caso, ambas opciones son absolutamente útiles para tu crecimiento profesional cuando de oratoria se trata.

     

    Lenguaje no verbal
     

    No todo está en las palabras. La disertación debe ser apoyada por un buen manejo del lenguaje no verbal. Tus miradas, tu postura, tu movimiento de manos e inclusive tu vestimenta son factores que marcarán la diferencia al momento de hablar frente a una audiencia determinada.

     

    Recuerda que tenemos 5 sentidos y que cuando tenemos un orador al frente, son todos ellos los que están en juego (no tienes que cometer canibalismo para que el gusto participe).

     

    • Postura dinámica pero no coreografías: Utiliza tu espacio de presentación, muévete por el “escenario” que está a tu disposición pero ten presente que no debes desviar la atención hacia el movimiento de tus pies. Este movimiento solo servirá para que los presentes en la audiencia no se duerman y estén conscientes de que tu presentación cuenta con una cuota deseable de dinamismo.

     

    • Cuida las manos: Hablar con las manos es importante. Contar, por ejemplo, o explicar alguna situación es siempre positivo cuando nos acompañamos de nuestras extremidades superiores. Sin embargo, debes tener cuidado. No queremos botar un vaso de agua ni pasar a llevar a nadie (y si, sucede en más ocasiones de las que te imaginas).

     

    Simpleza

     

    Mantén un lenguaje simple y cercano. No utilices términos rimbombantes. Si quieres decir “vitrina”o “vidriera” por ejemplo, está de más referirse a ella como “escaparate”.

     

    Lo más importante es modular y establecer una conexión con los interlocutores que dure, por lo menos, durante todo el tiempo que tome tu presentación. Logra tener contacto visual con ellos, intenta ser simpático, ponte en sus zapatos y forma parte de una experiencia que podría ser única.

     

    Habla bien, sé impecable con tus palabras y entrega siempre un valor agregado.

     

    Fuente: Blog de Wix.com

      

     

     

    Please reload

    Síguenos

    Asesoría contable

    Contabilidad

    Finanza

    Impuesto

    Recursos humanos

    Servicios de Contabilidad - Auditoría

    TSS

    administracion empresas

    archivar documentos

    contabilidad

    contabilidad e impuesto

    contabilidad en Republica dominicana

    contador

    declaracion jurada

    empresa familiar

    empresas

    evasion fiscal

    firma CPA

    firma de contadores

    modulos adicionales

    ncf

    nfc

    organizacion de empresa

    presentacion de impuestos

    servicios de contabilidad

    software empresarial erp

    Please reload

    Búscar por Etiquetas

    June 2019 (1)

    January 2019 (1)

    March 2018 (1)

    February 2018 (1)

    December 2017 (1)

    October 2017 (1)

    April 2017 (1)

    March 2017 (2)

    January 2017 (3)

    November 2016 (4)

    May 2016 (1)

    March 2016 (1)

    November 2015 (1)

    May 2013 (2)

    Please reload

    Archivos
    • Facebook Basic Square
    • Twitter Basic Square
    • Google+ Basic Square
    • YouTube Classic
    • LinkedIn Icon App
    • Pinterest Classic

    SNC

    Consulting SRL

    © 2015 SNC. Sistematización, Negocios y

    Contabilidad |  Política de Privacidad.

    T: 809-533-0384
    • facebook-square
    • Twitter Square
    • google-plus-square